domingo, 30 de marzo de 2014

EL BARTENDER Y SUS HERRAMIENTAS

EN ESTA AREA NOSOTROS LOS BARTENDER DEBEMOS ESTAR ACTUALIZADOS Y SIEMPRE BIEN PREPARADOS, DEBEMOS ESTAR AL CUIDADO PRINCIPALMENTE DE NUESTRAS HERRAMIENTAS.

EL BUEN BARTENDER SIEMPRE TIENE SU BASO REMOVEDOR LIMPIO Y BRILLANTE LO MISMO PASA EN EL CASO DEL JIGGER, COLADORES, CUCHILLOS, CUCHARA DE BAR, COCTELERA, CRISTALERIA, ETC.

EN ESTA OPORTUNIDAD TRAIGO PARA USTEDES 
12 HERAMIENTAS BASICAS QUE NO DEBEN FALTAR EN NUESTRO BAR PARA UN MEJOR DESEMPEÑO  

viernes, 21 de marzo de 2014

EL COCTEL O COCKTAIL

Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugosfrutasmielleche o cremaespecias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).

El escritor H.L. Mencken afirmó en 1946 que había encontrado 40 supuestas etimologías. Aunque la palabra parece proceder del inglés cock's tail, que significa cola de gallo, no existe ningún dato fiable al respecto. La primera mención de la bebida, "una bebida alcohólica compuesta por alcohól destilado de cualquier tipo, azúcar, agua y bíters ", data de 1806.

La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.
Los procesos de preparación son:
  • Construidos (directos)
  • Efervescencia
  • Flambeado (Flambé)
  • Licuados
  • Mixeología
  • Macerados
  • Removidos
Todo esto con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad y su cultura cambian la forma de pensar y por consiguiente el gusto.
Uno de los estudios socio-culturales en la coctelería es la diferente preferencia de bebidas entre hombres y mujeres: las mujeres prefieren los cócteles más dulces y con copas más delicadas, por este motivo prefieren los cócteles efervescentes, licuados o estilo martinis. Los hombres, por el contrario, prefieren los cócteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o circulares, mas no ovaladas), son amantes de los cócteles construidos y mixeados.
La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles macerados (mojito, caipiriña, caipirosca o los mix de Johnnie Walker).

La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:
  • Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de puosse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B'52.
  • Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
  • Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
  • Licuaditos: preparación en licuadora.
  • Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistencia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
  • Flambeado: son las combinaciones en cuya preparación se prende fuego.


  • Cocteles aperitivos: sus fórmulas están compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
  • Cócteles digestivos: sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
  • Cócteles reconstituyentes: son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
  • Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven entre comidas.
  • Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.
  • Cócteles de invierno: son aquellos que utilizan licores de alta graduación alcóholica apropiada para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc

La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas.
Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan; para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón






EL BARTENDER

Barman (del inglés hombre de la barra) es la persona que atiende a los clientes en la barra de un barcerveceríatabernacantina o local de ocio.

El significado de término contiene controversia en distintos lugares; en inglés se usa bartender (tendero del bar) para designar a cualquier persona detrás de la barra del bar, pero en algunas zonas del Reino Unido, han comenzado a sustituir la palabra por barstaff (personal de la barra).


A través de la historia, desde los tiempos de Pompeya hasta bien entrada la Edad Media, se desarrollaban las famosas tabernas o cantinas, tiendas, casas o establecimientos públicos donde se vendía al detalle vino, entre otras bebidas espirituosas. Al decir se vendían, nos referimos indefectiblemente a la actividad o ejercicio de la profesión de vender licor, como se apunta en sus antecedentes históricos.
La existencia de las tabernas o cantinas, cuya acción perniciosa social ha sido notada en todos los tiempos, preocupó constantemente a los legisladores, siendo numerosas las disposiciones dictadas. No sólo para los establecimientos de esta índole, sino también encaminadas a regular el ejercicio de la profesión de tabernero. El concepto que de este oficio se tenía ya, en Europa de la Edad Media, aparecía en numerosos códigos y preceptos. Como lo fue el muy singular y curioso código de las Siete Partidas surgido en Madrid a finales del siglo XVI y donde se contempla muy concienzudamente la profesión de tabernero.
Hoy en día el concepto que se tenía de taberna o cantina ha variado. Esa ruidosa y festiva taberna o cantina, ha sido reemplazada por el bar, más complicado y sofisticado. La profesión del “barman” como medio de vida, no ha experimentado cambios sustanciales. Su filosofía, de cómo atender a su cliente sigue siendo la misma, aunque su actividad puede ser muy sofisticada, hecho que requeriría conocimientos de hotelería y gestión empresarial. Es menester diferenciar el hecho de lo que es atender un bar, ya sea como pasatiempo o anfitrión de casa, donde no hay dinero circulante, y aquel de oficio o profesión de “barman” como medio de trabajo. Son dos cosas completamente diferentes, aun cuando en las dos situaciones se sirva licor.
Los barman saben combinar bebidas para elaborar cócteles, conocen los sabores de los distintos alcoholes y sus graduaciones. Saben preparar distintas clases de cafés especiales y conocen todo tipo de pormenores del funcionamiento de una barra. Por lo general, un barman conoce y domina protocolos de comportamiento y en locales de categoría hace uso de modales exquisitos en el trato al cliente. En zonas turísticas pueden hablar más de un idioma o incluso varios. Un barman tiene al menos un ayudante a su cargo. Un barman dispone de un libro de coctelería y equipamiento coctelero en su lugar de trabajo. En algunos establecimientos la clientela puede Tener una cuenta lo que en inglés llaman To run a tab, encargándose el barman de gestionar las consumiciones para cuando el cliente desee abonarlas. Un barman puede estar actuando según sutiles indicaciones por parte del cliente para con su acompañante y actuar con credibilidad aún si el cliente se ha ausentado por largo tiempo de las dependencias.
Dependiendo del establecimiento, el barman puede ser considerado sencillamente el empleado que sirve las bebidas, aunque hay bares y cervecerías en los que la figura del barman es parte de la atracción por la variedad de sus combinados o incluso por el espectáculo que organizan (llamado en inglés flair bartending). Este tipo de espectáculo ha dado origen a varias películas al respecto, como Cóctel o El Bar Coyote y va desde lanzar las botellas y recogerlas a organizar un espectáculo subidos encima de la barra